viernes, 27 de agosto de 2010

¿POR QUÉ VIVAMUS, MEA LESBIA?

   ¿Qué significa Vivamus, mea Lesbia? ¿Por qué escogerlas para el título? La respuesta es sencilla. Son las primeras palabras de uno de los poemas más conocidos y más hermosos del poeta latino Catulo. Muestra en él su pasión hacia su amante Lesbia (nombre ficticio de una  mujer casada). Sin embargo, su relación tendrá también momentos amargos que plasmará Catulo en otros poemas. Os recomiento que cojáis sus poemas y los leáis con calma. Mientras tanto, os ofrezco el poema V en su versión latina y en la traducción castellana de Antonio Ramírez de Verger. También podéis escucharlo con la música de Carl Orff (conocido, sobre todo, por el Carmina Burana)  Catulo V con música.

Vivamus, mea Lesbia, atque amemus,          Vivamos, querida Lesbia, y amémonos,

rumoresque senum severiorum                       y las habladurías de los viejos puritanos

omnes unius aestimemus assis!                        nos importen todas un bledo.

soles occidere et redire possunt:                      Los soles pueden salir y ponerse;

nobis cum semel occidit brevis lux,                nosotros, tan pronto acabe nuestra efímera vida,

nox est perpetua una dormienda.                    tendremos que dormir una noche sin fin.

da mi basia mille, deinde centum,                    Dame mil besos, después cien,

dein mille altera, dein secunda centum,         luego otros mil, luego otros cien,

deinde usque altera mille, deinde centum.    después hasta dos mil, después otra vez cien;

dein, cum milia multa fecerimus,                      luego, cuando lleguemos a muchos miles,

conturbabimus illa, ne sciamus,                        perderemos la cuenta para ignorarla

aut ne quis malus invidere possit,                     y para que ningún malvado pueda dañarnos,

cum tantum sciat esse basiorum.                      cuando se entere del total de nuestros besos.

2 comentarios:

elena clásica dijo...

Uhhh, me ha hecho estremecer la lectura de este poema de Catulo, porque esta maravilla después de leerla cien o mil veces, debe ser leída otra dos mil y luego otras cien. Así era el fuego de un poeta en el S. I a.C.
He aquí la magia del arte, de la poesía, ¿existe mayor belleza y pasión en estos momentos que las palabras de Catulo? Y así la Literatura supera las barreras del tiempo, y Catulo y Lesbia siguen vivos y amándose.
Gracias por traernos este maravilloso poema a nuestras almas.

Anónimo dijo...

Como siempre, querida Laura, eres de diez. Precioso poema para comenzar, yo no me canso de leerlo, de recitarlo. Me encanta. Mucha suerte en tu nueva aventura.