jueves, 16 de diciembre de 2010

PANTEÓN ROMANO

   El Panteón romano fue construido por Agripa, lugarteniente de Augusto, entre el 27 yel 25 a.C.. 

Busto de Agripa del Museo del Louvre de París
Panteón
    Era un templo dedicado a todas las divinidades. En el exterior hay un gran pórtico de orden corintio.  En el interior hay una sucesión de columnas, dos grupos de cuatro columnas cada uno. La iluminación procede de un óculo central, que tenía un carácter simbólico pues representaba el espacio celeste. Adornando el interior hay una serie de molduras cuadrangulares que van disminuyendo su tamaño según nos acercamos al óculo.
   En el Renacimiento la cúpula tuvo una gran importancia y fue modelo de otras estructuras.

4 comentarios:

Laura Lamata dijo...

Gracias, David, por publicar tu entrada aunque in extremis. Espero que la próxima no tarde tanto.

elena clásica dijo...

La bienvenida de las columnas y su paseo entre ellas en el interior, cual personas que caminan por su propio pie, aunque desubicadas ante el orden celeste, imcomprensible a los ojos de los visitantes.
Qué encuentro ascético, elevado. Siendo este con todas las divinidades, ese óculo central tenía que ser el gran ojo de Júpiter, o quizás el de Saturno, devorándonos a todos en el transcurso del Tiempo.

¡Qué belleza!

Un saludo.

Señorita Cynthia dijo...

Que diferencia entre blogs de profesoras! jajajajaja
Te sigo, muy buen blog y pienso recomendarlo a quien pueda!
Feliz navidad:)
Saluditos.

Carrie.

Molly dijo...

¡Hola Laura! Estuve hoy en el Museo de el Prado y tras la exposición de Renoir visité con una amiga la exposición permanente... nos maravilló ver el busto de Antinoo, el supuesto amante de Adriano, y es que de todas las veces que había ido a el Prado, jamás me había dado cuenta de que estaba ahí. La verdad es que el Prado está lleno de pequeños (y grandes) tesoros que merece la pena conocer.

Volveré con ganas, claro que sí.

Saludos y felices fiestas.