El Ara Pacis es también llamado Altar de Paz.
Es un monumento de la época del imperio romano. Se decide construir este monumento para conmemorar la paz que proporcionó Augusto a Roma.

La decoración externa es lo más destacado. Tienen distinta decoración según su ubicación. Flanqueando las puertas tiene cuatro alegorías (aunque solo se conservan dos), y en los muros laterales, dos procesiones.
En cuanto a su uso hay que destacar que cada año debían sacrificarse un carnero y dos bueyes.

Tiene forma cuadrada, sin techo y con dos puertas :
-La puerta frontal está precedida de una escalerita, donde entraba el sacerdote oficiante.
-La puerta posterior es por donde entraban los tres animales a sacrificar.-La puerta frontal está precedida de una escalerita, donde entraba el sacerdote oficiante.
La decoración externa es lo más destacado. Tienen distinta decoración según su ubicación. Flanqueando las puertas tiene cuatro alegorías (aunque solo se conservan dos), y en los muros laterales, dos procesiones.
Dichas alegorías tienen que ver con la mítica fundación romana. El mejor conservado de los dos que hay representa a la tierra como una mujer, dos niños, frutos, animales... que hacen alusión a la prosperidad que brindó Augusto a Roma.
En los muros laterales se representa a Augusto con su familia, amigos, magristrados y senadores, formando así un conjunto de retratos.
En la actualidad este monumento se puede visitar en el museo que alude a su nombre, llamado ``Ara Pacis´´ .
2 comentarios:
Gracias, Darling, por tu contribución. A pesar de las dificultades con la tecnología, claramente el esfuerzo ha merecido la pena. Espero que hayas disfrutado del proceso y del resultado.
Sin duda, una belleza el Ara Pacis y los relieves que lo adornan.
Me gusta especialmente que sea un monumento dedicado a la paz, cuántos monumentos dedicados a la guerra y a las fronteras. Qué especial encontrar una creación de signo contrario.
Los que no se libraban del sacrificio eran los animalitos entrando por la puerta posterior.
¿Os imagináis la escena?
¿Quién no recuerda remontándonos a la "Iliada", la hecatombe de los griegos a sus dioses? Ah, el divino Homero...
Muy bonita entrada.
Felicidades por el ritmo del blog tan lleno de belleza y conocimientos.
Publicar un comentario